top of page
Redacción Nicho Cultural

Unesco presenta Informe Mundial de políticas culturales

En el Museo Nacional de Colombia, el jueves 14 de junio, desde las 9:00 a.m., serán presentadas las principales conclusiones del Informe Mundial 2018 de la Unesco ‘Re|Pensar las políticas culturales - Creatividad para el desarrollo’, un instrumento para aplicar la Convención Mundial de 2005, que ha sido ratificada por 146 países, esencial para la elaboración y aplicación de políticas públicas adaptadas a la evolución de las necesidades del sector cultural. Este informe reúne importantes avances y reflexiones en torno a cultura y desarrollo sostenible, expresiones culturales en la era digital, libertad artística y gobernanza de la cultura, entre otros temas de gran relevancia mundial.


En relación con Colombia, el informe destaca algunas de las políticas y medidas presentadas en el primer informe cuatrienal: el marco legislativo para el desarrollo de la cinematografía nacional, la Ley de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas, la política de emprendimiento y las industrias culturales, la política de comunicación y cultura, entre otras.


Es de resaltar que en el 2013, Colombia se adhirió a la Convención de 2005 y uno de los compromisos que vienen con este hecho, es presentar un informe cada cuatro años sobre el estado de las políticas y medidas culturales del país; el primero de estos informes fue entregado el año pasado.


En 2005 la Unesco crea la Convención sobre la ‘Protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales’, con la que se busca no solo impulsar condiciones aptas para el libre desarrollo de la cultura, mediante la creación, producción, distribución, circulación y acceso a bienes y servicios culturales internacionalmente, sino también generar espacios de diálogo entre los países que la suscriben para fomentar la interculturalidad e incentivar un flujo equilibrado de los productos del sector y que la formulación de las políticas públicas sectoriales tenga en cuenta todos los eslabones de la cadena de producción de bienes y servicios culturales.


Fuente: Ministerio de Cultura de Colombia

Posts Recientes
bottom of page