Un encuentro en Patillal para honrar a Albertico Daza
- Redacción Nicho Cultural
- 19 jul 2018
- 3 Min. de lectura

Albertico Daza es a Patillal, lo que Patillal es a memoria folclórica del Cesar, el Caribe y Colombia: Un referente obligado, un emblema del folclor, del arte, de la cultura y de la vida allí. Su nombre es mencionado cada vez que se hacen relatos de los episodios de ese mágico lugar, es escuchado en los cantos como dueño y guía de un lugar de conexión de compositores y sus musas, su presencia es necesaria para tejer la memoria de este rincón situado al pie de la Sierra Nevada.
Albertico, mejor dicho Alberto De Jesús Daza Sarmiento, es un poeta, folclorista, guardián de la memoria oral patillalera y de los pueblos vecinos cobijados con el mismo cielo bucólico, de luna cercana y sol amigo, de musa perenne y lírica fértil. Como tantos paisanos, nació con el don literario de narrar con cantos la cotidianidad, al punto de concursar en festivales regionales en la modalidad de canción inédita, aunque esa pasión la guardo para la su memoria y se dedicó a exaltar a su pueblo con su propia vida.
Y se dedicó a impulsar a otros, con palabras, recursos y compañía y todo lo que su pasión le permitía; se convirtió en el amigo de todos en el pueblo, el anfitrión perfecto para los visitantes, el compañero de parrandas y serenatas. Por eso a nadie le extraño cuando su paisano José Hernández Maestre lo inmortalizó en un canto, cuando le encargó a Fello Fuentes: “Si pasas por La Colmena, dímele a Abertico Daza que vamos a dar serenata el sábado por la noche”. Tiene anécdotas de sus vivencias con los grandes compositores de Patillal, como Tobías Enrique Pumarejo, Rafael Escalona, Luis Gregorio Maestre, Ángel Silva, José Hernández Maestre, Edilberto Daza, Freddy Peralta Maestre, Marciano Martínez, José Alfonso ‘Chiche’ Maestre Molina y otros. Eso lo hace un excelente conversador y convierte su casa, situada frente a la plaza principal del pueblo, en un centro de memoria cultural sobretodo en ocasiones festivas como el Festiva Tierra de Compositores, del que ha ocupado diversos cargos directivos.
La vida autoral de Albertico inició al lado de su paisano Freddy Molina (1945-1972), entre los más importantes premios como autor se destacan los primeros lugares en el certamen “César de Oro” que se realizaba en San Juan del Cesar con la canción Soy folclor, en 1990; en el Festival de la Patilla de La Peña, La Guajira, en junio de 1991 con Mi merenguito, y en La Junta, en el Festival del Fique obtuvo la primera distinción en el año 1990 con la tonada Patillalero amigo. Hace pocos días, se llevó la primera distinción en la categoría Costumbrista del Festival de La Peña con la composición titulada Amigo fiel.
Estas son las razones para que los directivos del Encuentro Cultural de Canciones y tradiciones de Patillal decidieran que este año, en su sexta versión, a realizarse los días 20 y 21 de julio, el homenajeado sería Albertico Daza. Juan José Corzo, presidente de este festival, explica que “este es un evento que propende por la salvaguarda de la cultura patillalera y pretende que las nuevas generaciones permanezcan conectadas con la realidad histórica de nuestro pueblo y que sigan cultivando en el tiempo el legado artístico de los más grandes poetas, compositores, pintores y músicos de nuestro terruño”.
Así que sólo resta dejar abierta la invitación para que quien desee conocer la magia patillalera, deleitarse con el talento en escena que derrochan los concursantes en pintura infantil, canción inédita, caballitos de palo, cantantes infantiles y juveniles. Para el sábado 21 se tiene programado al tradicional conversatorio y en las noches habrá presentaciones de artistas, entre los que se destaca el patillalero José Alfonso Chiche Maestre.
Como dato adicional, se recuerda que en esta oportunidad, todas las actividades del Encuentro Cultural de Canciones y tradiciones de Patillal tendrán lugar en la caseta Sanandresana, debido a que la plaza principal se encuentra en remodelación.
Komentarze