top of page
Redacción Nicho Cultural

La Gofa Fría para hidratar universo literario del vallenato


Una respuesta que supera las expectativas ha tenido La Gota Fría, la revista virtual que toma título de la canción vallenata más universal y estandarte de la piqueria y que emerge con la intención de ser, como algunas otras iniciativas, un escudo protector para la música vallenata tradicional, incluida por la Unesco en la lista de Patrimonios Inmateriales de la Humanidad que requiere medidas de salvaguardia urgente.


La revista nace con el espíritu de refrescar el debate, ahondar en la reflexión y hacer circular la producción académica que, por falta de medios, o se divulga o circula de manera disgregada o en ámbitos muy limitados. Además, busca responder a la necesidad concreta que la institucionalidad cultural asuma una responsabilidad frente a las directrices para la patrimonialización de esta música, que no es otra cosa que valorar y apropiarnos de los legados que más nos representan e identifican.


Esta ‘empresa de salvacantos’, cuenta con una Junta Directiva con asiento en el Fondo Mixto de la Cultura de La Guajira, integrada por Wilmer González, Manuel Sierra Deluque, Hiades D.kom Henríquez, Jorge Estrada León, Adriana Gutiérrez y Javier Eduardo Mendoza. En la gerencia y la dirección tiene a los investigadores y escritores Freddy González Zubiría y Abel Medina Sierra, respectivamente.


“Nos anima el interés de concitar voces autorizadas para constituir la episteme de una verdadera vallenatología como corpus de producción que, desde diversos campos disciplinarios y puntos de vista, pueda perfilar, explicar e interpretar qué es lo vallenato, el lenguaje musical, textual y paratextual de esta música como producto y como proceso, su lugar en la cultura y sus personajes e hitos relevantes”, han dicho sus líderes.


La revista es virtual. Por el momento se encuentra alojada en algunos sitios web (puede descargarla al final de este artículo) y es enviada a través de correos electrónicos a bases de datos de todo el mundo. La razón han expresado sus directivos obedece a “las barreras infranqueables de la circulación en medio impreso” y a la posibilidad de una “fácil circulación y reproducción por parte de investigadores, melómanos, artistas, académicos y demás actores de la vallenatía y comunidad científica en general”.


La circulación será trimestral y su contenido privilegiará el análisis, la hermenéutica, las lecturas desde los estudios culturales, los géneros periodísticos, literario, musicológico y los ensayos y artículos que evidencien densidad conceptual, rigor analítico y de escritura. Las colaboraciones son voluntarias por parte de los autores a quienes expresamos nuestro sentimiento de gratitud, de igual manera, invitamos a otros autores a aportarnos sus textos para futuras ediciones que ofrezcan a los lectores renovadas miradas y estilos por parte de la comunidad académica que ha hecho de la vallenatía, un territorio de afectos y de producción escrita.


El presente número, ofrece una categorización temática que puede ampliarse en ediciones venideras según las necesidades. “Páginas de oro” destaca las ponencias que apuntan a la episteme del vallenato; “El trovador sentimental” agrupa la vida y obra de los inspirados autores; “Si no se canta se olvida” recoge artículos que salvaguarden la memoria y el rescate; “La porfía” incluye artículos que sean el producto de debates y polémicas que no faltan en el mundo del vallenato; “Canta conmigo” es un punto de encuentro y diálogo de la música vallenata con otras expresiones sonoras; “Nació mi poesía” es un espacio para las historias detrás de las canciones; “La vida del artista” decanta el trasiego y los avatares de nuestros músicos, apagándose después de tanto esplendor; “Rumores de viejas voces” es una exaltación de los hitos, personajes, instituciones, eventos y espacios que han contribuido a la memoria, la producción y la divulgación de la música vallenata y “Juglares de mi tierra” un mapeo por esos personajes que se hace necesario rescatar del indiferente y avasallante paso del tiempo.


Estos textos tienen como autores al comunicador social Emmanuel Pichón Mora, el Doctor en Letras Hispánicas Ariel Castillo Mier, la periodista cultural Mariaruth Mosquera, el médico y compositor Adrián Pablo Villamizar, el escritor y docente universitario Abel Medina Sierra, el escritor e Investigador musical Luis Ramírez Lascarro, los historiadores Fredy González Zubiría y Héctor Castillo Castro, la cantante, docente e investigadora Marina Quintero y el docente e investigador cultural Deivis Ojeda Iguarán.







Posts Recientes
bottom of page