top of page

Habilitan formación musical para artistas, docentes y escuelas

  • Mary Mosquera @mary.mosquera
  • 24 ago 2022
  • 4 Min. de lectura

Imagen de archivo Nicho Cultural

Un proceso de formación dirigido músicos, docentes y directores está a punto de iniciarse en el país. La iniciativa busca aportar a la estructuración del campo profesional de la música y la musicalización de la ciudadanía. El proceso se surtirá en cuatro formatos: tres talleres prácticos que abordaran como temas el mercadeo de un proyecto musical, herramientas para la promoción y difusión, y la producción de eventos de música en vivo.


Se trata de dos diplomados; uno que desarrollará el tema de educación musical inicial y el otro se enfocará en la pedagogía. Dos cursos para explicar temas de tecnología en el aula de música que se dictará en dos niveles y una capacitación que se enfocará en el aprendizaje a docentes de la escuela de música de Mompóx, sobre herramientas que fortalezcan estrategias pedagógicas.


Esta propuesta formativa va en línea con el Plan Nacional de Música para la convivencia del Ministerio de Cultura, cuyo objetivo es promover el fortalecimiento y la consolidación de las escuelas municipales de música, así como otras prácticas enfocadas en este arte.


La formación en los territorios está a cargo de cuatro instituciones: la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Icesi de la ciudad de Cali, la Universidad Sergio Arboleda y el laboratorio de conocimiento Ucronio.


Gratuidad


Este esquema gratuito de formación es liderado por el Ministerio de Cultura y asequible a toda la población colombiana que se relacione con las escuelas musicales, el arte o sean protagonistas; con este proyecto a iniciar próximamente en modalidades virtual y presencial, se dará comienzo al programa ‘Formación a Formadores 2022’ que buscan cualificar a músicos, docentes, maestros y directores.


Estos espacios requieren de previa inscripción y hay cupo limitado, para lo que es necesario revisar las fechas de cierre, condiciones y requisitos de postulación del programa de su interés, a través de la página bit.ly/FormaciónArtes2022.


Talleres prácticos


Estos talleres abordarán como tema central lo relacionado con el mercadeo de un proyecto musical, el objetivo es identificar los elementos necesarios para que el artista realice de forma estratégica un plan de marketing que permita posicionar su producto musical y aprovechar al máximo sus recursos.


En el módulo se analizarán los cambios que se han venido dando en la industria musical para evaluar tendencias, estar a la vanguardia de las mejores herramientas y de esta forma, desarrollar una comunicación eficiente y eficaz. La modalidad será virtual y tiene una duración de 80 horas.


El taller está dirigido a artistas, músicos, intérpretes, productores, pedagogos musicales, lutieres, investigadores, estudiantes y gestores que se desempeñen en diversos campos de la música, estará orientado por la universidad Icesi.


Otro taller se centrará en las herramientas para la promoción y difusión de un proyecto musical, cuyo objetivo es indagar sobre las posibilidades que ofrece la tecnología para dar a conocer al público un proyecto musical. Actualmente, la industria musical requiere que los artistas estén en capacidad no solo de interpretar su música, sino de entender el rol de las distribuidoras, hacer un buen uso de las plataformas digitales y crear estrategias de marketing.


La modalidad será virtual y también se dictará en 80 horas, aquí se capacitarán artistas, músicos, intérpretes, productores, pedagogos musicales, lutieres, investigadores, estudiantes y gestores, con edades entre los 18 y 35 años, que se desempeñen en diversos campos de la música. También estará dirigido por docentes de la universidad Icesi.



El tercer taller instruirá en la producción de eventos de música en vivo y marca como objetivo brindar herramientas para la producción de campo, logística de eventos y producción técnica y artística para la ejecución de eventos de pequeño y gran formato.

El taller incorpora el marco conceptual y el análisis práctico de la programación y la producción de eventos en vivo, participaran artistas, músicos, intérpretes, productores, pedagogos musicales, lutieres, investigadores, estudiantes y gestores que se desempeñen en diversos campos de la música. Lo dirigirá el laboratorio de conocimiento ‘Ucronio’ en modalidad virtual durante 80 horas.


Diplomados


Un primer diplomado abordará como tema central la educación musical inicial, con especial énfasis en las experiencias pedagógicas de ida y vuelta en Colombia, el objetivo es explorar de manera crítica y creativa los avances recientes en educación musical que están revolucionando la manera de compartir la música con los estudiantes.


Durante el desarrollo del diplomado se promoverán: enfoques de aprendizaje, el aprendizaje a través de problemas y la colaboración constante entre estudiantes, profesores e instituciones, con énfasis en experiencias locales. La modalidad será alternada entre presencial y virtual y durará 120 horas. Está dirigido a educadores, formadores musicales, artistas, gestores y agentes de la educación musical inicial, será coordinado por la universidad Sergio Arboleda.


Bajo la misma modalidad de alternancia se adelantará el diplomado de Pedagogía; este se abordará desde las prácticas musicales y artísticas regionales en el aula de primaria, la duración será de 100 horas y es para profesores de primaria de cualquier área del conocimiento a nivel nacional.


El objetivo es brindar herramientas didácticas para la educación en básica primaria, fundamentadas en las prácticas musicales del contexto en relación con otros lenguajes y prácticas para promover la diversidad cultural. Estará a cargo de la universidad Nacional de Colombia.


Cursos


Este paquete formativo incluye dos cursos de tecnología en el aula de música, se desarrollaran de forma virtual con una destinación de 80 horas cada uno y serán dirigidos por la universidad Sergio Arboleda. El nivel uno busca explorar herramientas tecnológicas que, desde diferentes enfoques pedagógicos y contextos culturales, pueden mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.


Con la realización de este módulo, los artistas, músicos, intérpretes, productores, pedagogos musicales, lutieres, investigadores, estudiantes y gestores que lo cursen, se podrán desempeñar en diversos campos de la música y la educación y desarrollarán una labor más efectiva y satisfactoria.


Con el nivel dos buscan profundizar en los proyectos colaborativos a través de nuevas tecnologías, al igual que explorar nuevas herramientas y asumir retos para involucrar a las comunidades, así como establecer colaboraciones creativas con docentes y estudiantes de otras partes del país. Dirigido a artistas, músicos, intérpretes, productores, pedagogos musicales, lutieres, investigadores, estudiantes y gestores que se desempeñen en diversos campos de la música.


Capacitación


Contempla este programa una capacitación a docentes de la escuela de música de Mompox sobre herramientas que fortalezcan estrategias pedagógicas, para que fortalezcan su pedagogía, esta será presencial, durará 20 horas, pueden participar artistas, músicos, intérpretes, productores, pedagogos musicales, lutieres, investigadores, estudiantes y gestores, solamente del municipio de Mompox en el departamento de Bolívar; estará a cargo de la universidad Nacional de Colombia.

Comments


Posts Recientes
bottom of page