El Festival de Oñate, sin Oñate
Del 26 al 30 de abril de 2022 se realizará a la mayor fiesta del acordeón que se celebra en el universo y en ella se exaltará la vida y obra de Jorge Oñate González, Cinco días para añorar la voz de un ‘Jilguero’ que con su canto bonito hechizó el folclor vallenato, que en páginas distintas hizo que se separaran los roles y le adhirió a su canto sentimiento, potencia y armonía, para cautivar al mundo.
Desde sus comienzos en el año 1968, los astros se empezaron a alinear para deparar los futuros de éxitos del cantante, los compositores ampliaron su visión para tener una fuente inagotable que brotaba poesías moldeadas a la voz del jilguero y una cantidad de acordeoneros hacían fila para acoplar sus pases con esa voz.
Jorge Oñate ‘La leyenda’, así lo referencian los organizadores del Festival de la Leyenda Vallenata, para conmemorar 55 años del certamen. Oñate será el epicentro de la gran variedad programática a desarrollar en el marco del evento: el recorrido de los carros ‘willys’ parranderos tienen como destino el municipio de La Paz, patria chica del ‘Ruiseñor del Cesar’.
El conversatorio será una remembranza de aporte a la cultura música, el concurso de canción inédita se premiará con el trofeo ‘Jorge Oñate - La Leyenda’, en honor al cantante pacífico y, como requisito para los participantes en la categoría de acordeoneros profesionales, en las diferentes rondas a las que tengan lugar en el concurso, deberán interpretar una de las canciones que grabó Oñate en su melodiosa voz.
Siempre ligado al festival
Corrían los meses del año 1969 cuando se escuchó el eco del canto de un jilguero en un ‘Festival Vallenato’, era una producción musical que lanzaba al mercado, con ese título, acompañado del acordeón de Emilio Oviedo. Un año atrás se había dado la gesta creadora del festival de la leyenda vallenata, evento folclórico que consolida su madurez, al conmemorar 55 versiones realizadas y considerado el soporte que salvaguardia en cada abril al folclor protagonizado por la caja, la guacharaca y el acordeón, inmortalizado patrimonio activo de la humanidad.
Otro referente de la cercanía de Oñate González con al Festival data del año 1972, cuando se presentó como cantante acompañando al acordeonero Miguel López, coronado rey de ese año; en 1992 repitió la hazaña con el hijo de éste, Álvaro López, quien también alzó con la corona de rey vallenato; padre e hijo miembros del mismo nacedero de acordeoneros del municipio de La Paz.
La corona de la versión anterior del festival rey de reyes año 2017, la ostenta Álvaro López Reales, y la última producción musical que grabó el Jilguero de América la hizo al lado de López Reales en 2016, titulada ‘Patrimonio Cultural’. “Yo nací con el festival vallenato, el mejor festival del mundo. Lo digo con orgullo. El festival trae poesía, trae acordeón y trae canto”, se le escuchó decir muchas veces a Jorge en entrevistas a medios de comunicación.
Inmortal leyenda
Jorge Oñate es un referente de esa leyenda inmortal para la cultura musical del acordeón, con su canto bonito cimentó una autopista, por la que transitó durante más de 30 años de carrera musical y que lo condujo al éxito con su voz y liderazgo. Más de 50 producciones grabadas testimonian su carrera; alcanzó a grabar nueve álbumes en cinco años y un centenar de canciones que perviven a pesar de los embates del tiempo y la turbiedad de las composiciones en la actualidad.
Sin duda, de las páginas más gloriosas en la historia del vallenato está la que escribió el amor de Nancy Zuleta, una matrona pacífica que siempre supo estar para él. El ‘Jilguero de América’ trasegó en la vida política, en entidades estatales, en empresas públicas y en la privacidad de las suyas.
Cuál testigos mudos de sus triunfos, permanecen en su residencia trofeos, diplomas, discos de oro y de platino, que lo hicieron vivir feliz, al igual que la gratitud que se llevó al cielo, con los acordeoneros que acoplaron su canto; lista en la que encuentran los nombres de: Emilio Oviedo, Miguel López, Emiliano Zuleta Díaz, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, Raúl ‘Chiche’ Martínez, Juancho Rois, Álvaro López, Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, Julián Rojas, Cristian Camilo Peña, Franco Arguelles, Oscar Bonilla, Fernando Rangel y Javier Matta. En febrero del 2021 Jorge Oñate González (q.p.d.) se marchó de este mundo, dejando a una fanaticada atrapada en recuerdos y cantos bonitos.
Comments