Oportunidades para creadores cinematográficos, con 21 convocatorias
- Mary Mosquera @mary.mosquera
- 8 abr 2022
- 7 Min. de lectura

Un paquete de 21 convocatorias, en seis modalidades, se encuentran abiertas, dirigidas a personas que hagan, escriban, dirijan o estén ligadas al sector cinematográfico, las cuales tienen la oportunidad de postularse a los beneficios que cada línea ofrece y, de paso, ayudan a fortalecer y oxigenar el mundo de las pantallas con nuevos documentales.
Las modalidades de convocatorias buscan cubrir las diferentes etapas de la producción cinematográfica en todos los géneros, otorgando estímulos por concursos, recursos que proceden del fondo creado por la ley 814 en 2003, más conocida como ‘Ley de cine’. El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía es el ente encargado de la distribución y lo hace a través del Fondo de Desarrollo Cinematográfico y Proimágenes Colombia.
El 70% de los recursos del Fondo se destinan a la producción cinematográfica y el 30% restante es para apoyar líneas de acción complementarias, encaminadas a promover el cine colombiano, la formación, promoción y fortalecimiento del patrimonio fílmico, así como la investigación, divulgación, acceso, protección al derecho de autor y demás gastos administrativos y financieros.
Convocatorias
Las seis convocatorias están dirigidas a públicos específicos; los requisitos de participación, fechas de cierre y monto de recursos fueron distribuidos según las características de cada línea de acción. Animación, con tres líneas; documental, con cuatro; ficción, con seis; otros estímulos a la realización, con seis; circulación y formación con una línea cada convocatoria.
Animación
En este ítem, las postulaciones son para: realización de cortometrajes de animación; dirigida a proyectos de realización de cortometrajes de animación de producción o coproducción nacional cuya duración sea entre siete y 14 minutos, la fecha de cierre es el dos de mayo de 2022 y cuenta con una destinación presupuestal de 280 millones de pesos, con estímulos de setenta millones por proyecto, el tema y la técnica de animación son libres; él o los directores deben ser de nacionalidad colombiana. Pueden participar productores, personas naturales o jurídicas que sean empresas cinematográficas colombianas.
Producción de largometraje de animación: dirigido a proyectos de largometraje de animación de producción o coproducción nacional, que hayan terminado la etapa de desarrollo. La asignación presupuestal es de tres mil millones de pesos, con estímulos de mil quinientos millones por proyecto; la convocatoria se cierra el cinco de mayo. Adicionalmente, los beneficiarios recibirán asesoría de un experto en animación. En esta modalidad pueden participar productores personas jurídicas que sean empresas cinematográficas colombianas.
Desarrollo de largometraje de animación: se seleccionaran proyectos de producción o coproducción nacional, el tema y la técnica son libres. Pueden participar productores personas naturales o jurídicas que sean empresas cinematográficas colombianas; la disponibilidad presupuestal es de trescientos cuarenta millones de pesos, con estímulos de ochenta y cinco millones por proyecto, el cierre de la convocatoria es el cuatro de mayo.
Circulación
Circulación a través de muestras y festivales de cine: dirigida a proyectos de exhibición de obras cinematográficas colombianas a través de muestras y festivales de cine en el territorio nacional de forma presencial o virtual, con una duración mínima de tres días; la asignación es de 884 millones de pesos, otorgando estímulos a dos grupos: que vayan a realizarse en el año 2022 de la tercera a sexta edición y que vayan a realizar en el año 2022 de la séptima edición en adelante. Cierra el 21 de abril, todos los formatos, duraciones y temáticas son válidos. Los beneficiarios se fortalecerán con talleres, charlas, asesorías y acompañamiento. Los valores por estímulo son: para el primero entre 18 y 324 millones; para en segundo entre 35 y 560 millones de pesos.
Documental
Realización de cortometrajes de documental, dirigida a proyectos de producción o coproducción nacional, cuya duración sea entre siete y 69 minutos, realizados por productores, personas, naturales o jurídicas de empresas cinematográficas colombianas. La convocatoria se cierra el dos del mes de mayo, cuenta con una asignación de 240 millones de pesos, con estímulos de hasta sesenta millones por proyecto.
Realización de largometrajes de documental: dirigida a la producción o coproducción nacional cuya duración sea de mínimo 70 minutos; la película debe llegar a formato digital, el tema y el formato de rodaje son libres. El cierre de esta convocatoria es el cinco de mayo y se destinaron 2.100 millones de pesos y se otorgaran hasta de trescientos millones por proyecto.
Posproducción de largometrajes de documental, con cierre el 29 de abril y va dirigida a proyectos de largometraje cuya duración mínima sea de 70 minutos, con tema y formato libre. El monto total destinado es de seiscientos millones de pesos, con estímulos de ciento veinte millones por proyecto. Sólo podrán empresas cinematográficas colombianas.
Desarrollo de proyecto de documental: para proyectos que estén en proceso de escritura e investigación al momento de presentarse a la convocatoria, con el objetivo de desarrollar el tratamiento, la estructura narrativa y realizar un adelanto de tres minutos aproximadamente; el tema es libre y cierra el tres de mayo. El proyecto puede escrito por varios autores; el monto destinado para esta modalidad es de doscientos millones de pesos y se otorgarán veinticinco millones por proyecto.
Ficción
Escritura de guion: selecciona proyectos en etapa de escritura para largometraje de ficción, el tema es libre, esta convocatoria cierra en 28 de abril, la destinación económica es de doscientos cuarenta millones de pesos para distribuir de a veinte millones por proyecto. El concursante debe ser autor del guion, si es por grupo todos los guionistas deben ser colombianos.
Realización cortometrajes de Ficción: para proyectos de producción o coproducción nacional cuya duración sea de entre siete y 69 minutos, que no hayan iniciado rodaje al momento de presentarse a la convocatoria; la fecha de cierre es el primero de junio. El monto total destinado es de doscientos cuarenta millones de pesos, con estímulos de sesenta millones por proyecto.
Producción de largometrajes Categoría uno: para realizar la primera película de directores colombianos, se cierra el seis de junio. No debe haber iniciado rodaje al momento de presentar el proyecto a la convocatoria; el tema y el formato de rodaje son libres. El monto es de mil seiscientos millones de pesos con estímulos de ochocientos millones para cada proyecto; los beneficiados recibirán asesoría en dirección de actores.
Producción de largometrajes Categoría dos: para largometraje de ficción de producción o coproducción nacional, cuyo director colombiano haya dirigido y estrenado al menos un largometraje de ficción en salas de cine en el país o fuera, o que cuente con resolución de reconocimiento de producto nacional. No debe haber iniciado rodaje al momento de presentarse a la convocatoria; el tema y el formato de rodaje son libres; la fecha de cierre es el siete de junio; la destinación es de mil seiscientos millones de pesos, con estímulos de ochocientos millones por proyecto. Adicionalmente, los beneficiarios recibirán asesoría en dirección de actores.
Posproducción de largometraje: dirigida a proyectos de ficción, cuya duración mínima sea de 70 minutos; deben haber concluido el rodaje al momento de presentarse a esta convocatoria, tener un corte de edición de la película y no haber llegado a DCP. El formato y tema son libres. La convocatoria cierra el 29 de abril. El monto destinado es de seiscientos millones de pesos, con estímulos de ciento veinte millones por proyecto.
Desarrollo largometraje de ficción: proyectos de producción o coproducción nacional con tema es libre; cada proyecto deberá contar con el equipo humano básico; guionista, productor y director. Esta convocatoria se cierra el dos de junio. El monto presupuestal es de trescientos quince millones de pesos, con estímulos de cuarenta y cinco millones para cada proyecto. Los beneficiarios, no deben tener largometraje escrito y/o producido, ni estrenado en salas de cine, en festivales, plataformas en línea pagas y/o televisión; los beneficiarios recibirán tutoría en guion y/o una ruta de fortalecimiento en producción para acompañar el desarrollo del proyecto.
Formación
Formación para el sector cinematográfico: dirigida a proyectos para la realización de programas de formación para el sector cinematográfico, que se desarrollen virtual y/o presencial; este proceso de convocatoria cierra en 29 de abril. Los proyectos deben ser presentados por personas jurídicas legalmente constituidas como entidades sin ánimo de lucro, el objeto debe ser el de asociar, agrupar, agremiar o sindicalizar a trabajadores de la industria cinematográfica y audiovisual, constituidas antes de la apertura de esta modalidad y estar registradas en el Sistema de Información y Registro Cinematográfico; el monto destinado es de cuatrocientos millones de pesos, otorgando estímulos de veinticinco millones por proyecto.
Otros estímulos a la realización
Cortometraje infantil, con fecha de cierre el tres del junio, dirigida a proyectos de realización de cortometrajes de ficción, documental o animación, cuya duración sea de mínimo siete minutos y dirigida a público infantil, tiene un monto de doscientos cuarenta millones de pesos, con estímulos de sesenta millones cada proyecto. En esta modalidad pueden participar productores, personas naturales colombianas o jurídicas que sean empresas cinematográficas colombianas.
Coproducción de largometrajes minoritarios colombianos: dirigida a proyectos de coproducción nacional donde la participación económica colombiana sea menor a la extranjera, la fecha de cierre es el tres de junio y tiene un monto de mil millones de pesos, con dos estímulos de doscientos millones para proyectos de documental y dos estímulos de trescientos millones para proyectos de ficción y animación.
Realización de largometraje regional: para dinamizar la producción cinematográfica en los departamentos y distritos que tienen consejos regionales de cinematografía. Se cierra el seis de junio. No deben haber iniciado rodaje al momento de postularse, es tema y formato de rodaje libre; el director y el guionista deben ser nacidos o residentes por mínimo cinco años en el departamento o distrito de donde se presenta el proyecto. La destinación es de mil doscientos millones de pesos, con dos estímulos de doscientos millones para proyectos de documental y dos estímulos de cuatrocientos millones para proyectos de ficción y animación.
Realización de cortometrajes de poblaciones étnicas: para fomentar la creación de obras cinematográficas que se narren desde las cosmovisiones, espiritualidades y culturas de estas poblaciones, la fecha de cierre es el ocho de junio. Esta modalidad es para poblaciones indígenas, afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros y Rrom, la duración de los cortometrajes deben estar entre siete y 69 minutos; para ello se destinaron ciento ochenta millones de pesos, con estímulos de sesenta millones por iniciativa, los beneficiarios recibirán asesoría en escritura, producción y distribución.
Realización de largometrajes para la equidad racial: presentados por personas jurídicas u organizaciones pertenecientes a esta población, para contribuir a la equidad en el quehacer cinematográfico, el cierre de la convocatoria es el ocho de junio. La duración mínima del largometraje es de 70 minutos. No pueden haber iniciado rodaje al momento de postular a la convocatoria. El monto total destinado es de ochocientos millones de pesos, con un único estímulo.
Realización de cortometrajes Relatos Regionales: el objetivo es dinamizar la producción cinematográfica en los departamentos, con un notable grupo de cortometrajes contados desde la diversidad de las regiones, esta convocatoria cierra el dos de mayo y busca cortometrajes de ficción, animación o documental presentados por personas naturales o jurídicas, de los departamentos y/o distritos que cuentan con Consejo Departamental o Distrital de Cinematografía vigente al momento de apertura de esta convocatoria; no pueden haber iniciado rodaje al momento de postular a la convocatoria, el tema y el formato de rodaje son libres, con duración entre siete y 69 minutos. El monto destinado es de mil ochocientos millones de pesos, con estímulos de sesenta millones por proyecto; los proyectos beneficiarios recibirán asesoría en escritura de guion, producción y distribución.
Comments