top of page
Mary Mosquera @mary.mosquera

‘Pedro’ logró su primer éxito: ser tendencia



Es evidente que la expectativa generada con ‘Pedro’, nombre con el que se promociona la producción discográfica del artista vallenato Peter Manjarrés ha logrado su primer éxito: ser tendencia en diferentes espacios de la sociedad. Un vendaval de reacciones expresados por quienes aprecian las vallas publicitarias del artista ha atrapado la atención de los amantes, defensores y críticos del folclor vallenato.


En la imagen que se exhibe públicamente del cantante, se observa el torso superior al desnudo, maquillado, con ocho tatuajes visibles: uno el nombre del disco ‘Pedro’, varios instrumentos musicales, tres palomitas y un gramófono. La estructura musical del vallenato típico, caja, guacharaca y acordeón, retratadas en la piel que vuelan libremente para lograr el triunfo, podría interpretarse de esa forma. Recordemos que ‘El Caballero se ha ganado dos estatuillas en ceremonias de los premios Grammy Latino.


Con las campañas de expectativas se busca generar reacciones alrededor de una marca, se activa la receptividad de aceptación o rechazo, igual, son situaciones que se pueden canalizar positivamente con buenas estrategias. La producción musical ‘Pedro’ estará disponible en las plataformas de streaming el jueves 20 de octubre y según su protagonista Pedro Rafael Manjarrés Romero ‘Peter’ “es mi nuevo álbum vallenato donde musicalmente me reencontré conmigo mismo”.


Es de abonarle al artista su intención de hacer algo diferente en las portadas de álbumes de música vallenata, ya que son pocos en este género, que tienen la gallardía de arriesgarse a salirse del formato dentro del cual, pareciera estar escriturado para los artistas de este folclor y ello quizás para evitar estas olas de comentarios que parecieran ser negativos y muchas veces logan efectos contrarios.


Se sabe que…


Diferente a la valla publicitaria del cantautor vallenato, es poco lo que se sabe del contenido musical del disco; se supo que la producción contiene canciones inéditas, que agrupa compositores destacados y tradicionales de música vallenata y que según ‘El Caballero’ fue grabado sin ningún tipo de presión comercial. En la lista de compositores que le entregaron obras a Manjarrés aparecen nombres como: Fabián Corrales, Marciano Martínez, Wilfran Castillo, Iván Ovalle, Camilo Namen y Rafael Manjarrez.


Se conoció que en la caratula solo aparecerá la imagen de Peter Manjarrés, que su actual acordeonero Camilo Mugno ejecutó el acordeón de una forma impecable, que algunas canciones fueron cantadas a varias voces con otros cantantes del folclor que representa Peter. Se conoció, igualmente, que en trabajo discográfico cuenta con el apoyo del sello disquero Sony Music.


Peter Manjarrés


Peter Manjarrés es un odontólogo de profesión, nacido en Valledupar. El eco de su voz empezó a escalar la cima del éxito desde el año 1999, cuando conformó su primera agrupación vallenata. La constancia, disciplina y profesionalismo de ‘Peter’, sumado al aporte que ha hecho a la construcción cultural de Colombia, lo han hecho merecedor de un largo historial de reconocimientos y premios.


Más de una docena de trabajos discográficos dan cuenta de su trayectoria artística; anexando a estos, dos volúmenes de éxitos que se podrían considerar como ‘su tesis laureada’ titulados ‘solo clásicos’, acompañado de los acordeones Sergio Luis Rodríguez y Emilianito Zuleta destacada figura del acordeón, la composición vallenata y la dinastía Zuleta Díaz.


Los acordes musicales y los estilos para ejecutar el acordeón de Juan Mario De la Espriella, Sergio Luis Rodríguez, Franco Argüelles, Daniel Maestre y Camilo Mugno has estado acompañando su melódico tono de voz. ‘Peter’ Manjarrés no solo es un cantante y compositor de música vallenata, pues acompañado de artistas de otros géneros ha cantado una especie de música fusionada.


La voz de Manjarrés suena a diario en Colombia los 365 días del año, con la icónica canción ‘Que Dios te bendiga’ de la autoría de Wilfran Castillo, pues todos los días alguien es felicitado por cumplir años con ese tema musical.


Historial de premios de Peter Manjarrés


Es una lista larga de reconocimientos y premios ganados por Manjarrés en su trayectoria musical, entre estos dos gramófonos los años 2008 y 2009 de los Grammy Latino en la categoría Cumbia / Vallenato, entregados por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos. Grammy Latino en la categoría Cumbia / Vallenato, entregados por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos.


Congos de Oro, premios Nuestra tierra, premios Luna, discos de oro y platino, se cuentan entre sus logros y reconocimientos más importantes, en una gala de premios Mi Gente Tv, ‘El Caballero’ también obtuvo una de las estatuillas al mejor álbum y sus productores fueron galardonados.



Comments


Posts Recientes
bottom of page