Tres días de arte, música y letras en Macondo
- Redacción Nicho Cultural
- hace 7 días
- 3 Min. de lectura

Entre el 5 y el 7 de junio, Aracataca, tierra natal de Gabriel García Márquez, será escenario de la segunda versión del Encuentro Mundial con las Artes, la Música y las Letras.
Escritores, poetas, músicos y artistas plásticos de nueve países como Italia, Ecuador, Perú, Cuba, Venezuela, Puerto Rico, México, Brasil y por supuesto Colombia llegan a Aracataca, epicentro del realismo mágico de Gabriel García Márquez, para participar en el Encuentro Mundial con las Artes, la Música y las Letras que este año llega a su segunda versión y que se realizará entre el 5 y el 7 de junio.
Escenarios icónicos de Aracataca, como el Museo Casa del Telegrafista, la Biblioteca Municipal Remedios La Bella y la Casa Museo Gabriel García Márquez recibirán a protagonistas, invitados especiales y público en general que se disponga a disfrutar del certamen, que cuenta con una amplia programación que incluye desfiles, talleres, conversatorios, presentaciones musicales, exposiciones pictóricas y recitales poéticos.
De acuerdo con Luis Barletta Castro, gestor cultural que lidera el certamen, “Todo está listo para un evento sin precedentes. Serán tres días con una dinámica programación cultural, literaria y artística. Participarán 20 escritores entre internacionales, nacionales, regionales y locales, y contaremos con la presencia de figuras destacadas como Iván Coello, reconocido como la mejor armónica del mundo, además de escritor y fotógrafo profesional”.
Este Encuentro es el resultado de las inquietudes de intelectuales y gestores culturales locales por darle un impulso al turismo cultural con énfasis en la literatura desde ese espacio del mundo conocido como Macondo y con ello impactar positivamente la economía local. La organización está a cargo de la Fundación de Capacitación Integral Psicosocial y Cultural - FUNDICEP y cuenta con el apoyo de distintas instituciones públicas y privadas. La idea es consolidar a Aracataca como un referente literario y artístico en el Caribe colombiano.
Las directivas de Encuentro han reiterado que todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, como una apuesta por democratizar el acceso al arte y fomentar el turismo cultural en la tierra de ‘Cien años de soledad. Esta es la agenda:

Jueves 5 de junio
La programación empezará a las 7:30 de la mañana con el Desfile inaugural, que tendrá como punto de encuentro Estadio Chelo Castro y hará un recorrido que terminará en la Plaza Simón Bolívar, contando con la participación de escritores invitados, estudiantes, docentes, bandas de paz y personajes macondianos como el coronel Aureliano Buendía. Allí habrá presentaciones artísticas del Grupo musical DMacondoTrío, danzas folclóricas y puesta en escena del personaje Melquíades por el artista Jhonny De La Cruz.
Las actividades continúan a las 9:30 de la mañana con un Taller de pintura con tierras naturales, a cargo de la maestra Amparo Moreno en el Colegio Indegama. A las 10:00 de la mañana tendrá lugar el conversatorio literario ‘La importancia de la narración, la prosa y el verso, en INFOTEP Aracataca’; a las 2:00 de la tarde se realizará el taller artístico con madres comunitarias en la Biblioteca Remedios La Bella; a las 4:00 de la tarde seguirá el conversatorio ‘La magia del amor y la inventiva del autor en la producción literaria’, en el Auditorio Ramón Vinyes de la Casa Museo Gabriel García Márquez. La programación del primer día cerrará con la charla ‘La vida de Gabriel García Márquez’, por el investigador Frank Domínguez.
Viernes 6 de junio:
A las 8:00 de la mañana tendrá lugar el conversatorio ‘Contribución de la literatura y la poesía en el desarrollo social’, en el corregimiento de Buenos Aires, jurisdicción de Aracataca’. A las 10:15 de la mañana seguirá el conversatorio ‘El aporte de las letras, la lectura y el arte a la sociedad’, en el Colegio La Sagrada Familia del municipio de Fundación
La programación de la tarde será un recorrido macondiano con delegaciones internacionales por los sitios turísticos y culturales más representativos de Aracataca, que finalizará en la Plaza Simón Bolívar.
Sábado 7 de junio
Para el tercer y último día, la programación comienza a las 10:00 de la mañana con la ‘Integración macondiana Encuentro entre escritores, poetas y artistas en el marco del evento’. Esta integración se irá hasta las tres de la tarde. Luego, a las 5:00 de la tarde, en la Biblioteca Remedios La Bella, tendrá lugar la presentación de obras literarias traducidas a tres idiomas de la escritora italiana Inés Passagnolo.
Para el cierre de este segundo Encuentro Mundial con las Artes, la Música y las Letras se tiene previsto el concierto de Jerónimo, cantautor argentino con más de cinco décadas de trayectoria internacional; presentará una canción inédita inspirada en la poesía de Gabriel García Márquez. También se presentará el artista local del género vallenato Luis Carlos Navarro, que aportará el toque caribeño a la velada final. Esta velada artística se llevará a cabo en el Museo Casa del Telegrafista.

Comments