top of page

Abrieron las inscripciones para el Festival de la Leyenda Vallenata

  • Mary Mosquera @mary.mosquera
  • 17 feb
  • 4 Min. de lectura
Omar Geles, el homenajeado.

El Festival Vallenato, máximo evento folclórico que se realiza en el mundo para exaltar las notas del acordeón, horrar la inspiración de compositores, los sonidos del vallenato típico y la versatilidad de los repentistas, abrió sus inscripciones en los diferentes concursos que tendrán lugar del 26 de abril al 3 de mayo del año 2025 y que son una invitación extendida para quienes deseen escribir su historia musical como participantes del gran encuentro cultural.


Las oficinas de la de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata estarán abiertas a partir de las ocho de la mañana del 17 de febrero para recibir a los acordeoneros que competirán en las distintas categorías del certamen. Asimismo, y como en años anteriores, se la se ha dispuesto el correo electrónico inscripcionesfesvallenato@gmail.com para aquellas personas que deseen inscribirse y no tengan la posibilidad de hacerlo de manera presencial.


Pese a que las inscripciones terminan el sábado cinco de abril a medio día, quienes deseen hacer modificaciones en los registros, por cambios de participantes, lo podrán hacer hasta el 10 de abril. Otro aviso importante es con respecto a las repeticiones de las canciones que interpreten los participantes de los concursos de acordeón, en el sentido de que no podrán repetir ninguna de los cuatro aires en su orden paseo, merengue, son y puya, en ninguna de las rondas ni en la semifinal.

 

Honra a un grande


Cabe recordar, que para esta versión 58 del festival vallenato se rendirá homenaje al cuatro veces rey vallenato Omar Antonio Geles Suarez, artista que falleció el 21 de mayo del año pasado, cuando se encontraba en la cima del éxito disfrutando de las mieles de su carrera artística, Omar partió a la edad de 57 años y cuando recibía plácidamente el amor de los suyos y de su inmensa fanaticada.


Los apellidos Geles Suarez quedaron registrados en cuatro líneas doradas en la enciclopedia vallenata que guarda la memoria histórica del Festival. Cuando tenía seis años fue rey del certamen en la categoría infantil en 1973; en 1985 se realizaba una categoría denominada semiprofesional que también la ganó Geles Suarez; en 1987 se realizó la primera versión de rey de reyes del Festival Vallenato, versión en la que también se coronó Omar en la misma categoría de dos años anterior semiprofesional y en 1989 fue el rey vallenato profesional.  


La Fundación Festival Vallenato anunció que para este certamen se llevarán a cabo los concursos de: acordeón profesional, aficionado, juvenil e infantil, acordeonera mayor y menor, canción inédita, piqueria mayor e infantil, piloneras mayores, juvenil e infantil. Además de otras atracciones como conversatorios, una cabalgata, los niños pintan el festival, desfile de Jeep Willys, entre otros.


Programación


Una programación inicial sujeta a cambios dieron a conocer los organizadores del Festival Vallenato, esta iniciaría el 26 de abril en los escenarios tradicionales que acogen estas competencias: parque de la Leyenda Vallenata, plaza Alfonso López, parque Los Algarrobillos, Feria Ganadera, Parque del Helado, Mayales Plaza Comercial y centro recreacional La Pedregosa, la fiesta folclórica cerrará el telón por este año el tres de mayo.


Dentro de la programación inicialmente aparece que el desfile de Jeep Willys parranderos será el 26 de abril; el concurso de pintura infantil ‘Los Niños pintan el Festival’ será el 27 de abril y el inicio de los concursos de acordeón infantil, acordeonera menor y acordeón juvenil el 28 de abril. De igual manera, los días siguientes se desarrollarán los concursos de acordeón aficionado, acordeonera mayor, piqueria mayor, piqueria menor, canción vallenata inédita, piloneras, acordeón profesional.


Harán parte de las actividades el conversatorio vida y obra del rey vallenato Omar Geles, una cabalgata, la escenificación de la leyenda vallenata y para el 30 de abril en horas de la noche, está prevista la inauguración del 58° festival en el parque de la Leyenda Consuelo Araujonoguera.


Artistas confirmados


Se anunció una parrilla de artistas que promete ser un atractivo especial durante el festival para diferentes sectores de la población, la lista la encabeza el cantante, actor y bailarín puertorriqueño Elmer Figueroa Arce, más conocido como Chayanne, que con su trayectoria musical logró enamorar a los adultos y con su forma moverse en el escenario atrapó a los más jóvenes, su presentación está programada para primero de mayo en el parque de la Leyenda, coincidiendo la fecha con su gira mundial ‘Bailemos otra vez’. Chayanne ha sido galardonado con varios premios, entre ellos varios Billboard Latin Music Awards, ventas superiores a los 50 millones de discos a lo largo de su carrera.


Otro de los artistas que está confirmado para presentarse en la tarima Nicolas ‘Colacho’ Mendoza del parque de la Leyenda Vallenata es paisa Juan David Loaiza Sepúlveda, conocido artísticamente como KAPO exponente del Afrobeat en Colombia. Un sonido que mezcla ritmos africanos con la esencia caribeña y fusionado con sonidos modernos. En 2024 cumplió 15 años de trayectoria, pues empezó su carrera musical a los 10 años cantando música popular y sus primeras presentaciones ocurrieron en tiendas, gasolineras y parqueaderos de camioneros. La presentación del interpreta de Ohnana está programada para el primero de mayo junto a Chayanne.

Comments


Posts Recientes
bottom of page