Escuela Popular Sociopolítica virtual arranca con 300 personas de 25 departamentos
- Redacción Nicho Cultural
- hace 6 minutos
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes hizo una alianza con la Universidad San Buenaventura con su seccional Cali (USB Cali) para crear la nueva versión de las Escuelas Populares Sociopolíticas Trenzando Territorio, en el marco del Convenio 1526/25.
La convocatoria, que se abrió entre el 15 y el 23 de agosto y fue ampliada hasta el 25 de agosto de 2025, superó todas las expectativas: el cupo inicial de 200 participantes se amplió para dar cabida a 100 personas más, en respuesta a la masiva participación de comunidades culturales, juveniles y sociales en el país. Al final se seleccionaron 300 personas de 25 departamentos del país.
Diversidad territorial y cultural
Los escuelantes provienen de 25 departamentos y 42 municipios y corregimientos, representando tanto zonas rurales como urbanas. La riqueza territorial de la convocatoria abarca desde San Juan Nepomuceno (Bolívar) en el norte del país, hasta Puerto Colón (Putumayo) en el sur, pasando por regiones del occidente como Nóvita (Chocó) y del oriente como Tauramena (Casanare).
La composición del grupo seleccionado refleja la fuerza de la diversidad cultural de Colombia:
* 139 personas afrocolombianas y 149 mestizas, consolidando un espacio de diálogo intercultural.
* Una alta participación de mujeres (208 en total), lo que demuestra el liderazgo femenino en los procesos comunitarios y sociopolíticos.
* Una representación intergeneracional con 202 adultos que comparten escenario con jóvenes y liderazgos emergentes.
Un aula virtual para el encuentro y la transformación
Las sesiones se desarrollarán en modalidad virtual, los miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., a partir del 10 de septiembre de 2025. Durante estos espacios de formación se abordarán contenidos que buscan fortalecer las capacidades políticas, sociales y culturales de los participantes, fomentando la construcción de ciudadanía activa, la defensa de la diversidad y la transformación positiva de los territorios.
“Más que una escuela, esta es una red de saberes y experiencias que conecta a comunidades de distintos rincones del país en torno al diálogo, la reflexión crítica y la acción colectiva”: destacó la directora de Fomento Regional, Vicenta Moreno Hurtado.
Fuente: Minculturas
Comentarios