top of page

Una ‘Bendita buda’ enlazará el amor y la amistad en el Parque de la vida

  • Mary Mosquera @mary.mosquera
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Septiembre es el mes del amor y la amistad, época en la que los corazones abren sus puertas para dejar salir sus sentimientos y expresan, con versos y flores, el amor o cariño por el ser amado. Esos estados emocionales que en algunas ocasiones permanecen dormidos o semiocultos brotar amparados en esta fecha conmemorativa. 

    

Rafael Manjarrez Mendoza, un compositor descriptivo de las costumbres guajiras, acostumbrado a descifrar las complejidades del amor y el corazón, para luego plasmarlas en versos, ha sido elegido por la Gobernación del Cesar, para conmemorar el mes del amor y la amistad en el Parque de la Vida, escenario que se ha convertido en el icono para preservar la memoria y la historia en Valledupar.    


Esa 'Bendita Duda' que expresó el compositor en algún momento, ante la ansiedad por descifrar si era correspondido en el amor de una dama, ha rondado por la mente de muchos enamorados o de parejas, protagonistas de esa misma escena, buscando descubrir los misterios del amor.  Este 19 de septiembre, Manjarrez Mendoza interpretará esta y otras canciones de las casi 300 que ha hecho con narrativa de amor, decepción o simplemente relatando cotidianidades vividas.


Más allá del romance, el tributo al amor que permanece


Más allá de la pasión inicial y el dolor del adiós, el amor produce otros matices, genera calma, de madurez y gratitud. A ello, también le contó Manjarrez Mendoza, a la mujer, a la compañera, a la amiga, a los vecinos, al compadre y a situaciones que vivían sus amigos. Declarando una amistad o un amor que pervive al paso del tiempo, que ha disfrutado lo bueno y sufrido lo malo, y aun así, permanece.


En el mes del amor y la amistad es usual recibir testimonio de gratitud, mensajes y detalles para preservar el sentimiento que se manifieste, es una fecha recordatoria para añorar lo vivido, pero también para entender que, si los sentimientos expresados son bien intencionados pueden sanar, unir y fortalecer los lazos afectivos.


Cualquier historia de amor, por más común que parezca, tiene un verso de Rafael Manjarrez que la describe. El flechazo inicial, la pasión desbordada, el dolor del adiós, la intensión de amar, la nostalgia por lo que fue. Sus letras son como un diario íntimo que se convierte en uno universal.


En este mes, dedicado a rendir culto al amor, la amistad y al respeto profundo, la invitación es a honrar y valorar a esas personas que han sido incondicionales, que siempre han sabido ser y estar y permanecerán independientemente de las circunstancias.

ree

Posts Recientes
bottom of page