De literatura, infancia y territorios habló Irene Vasco en la biblioteca departamental del Cesar
- Redacción Nicho Cultural
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

“Estoy muy feliz en la Biblioteca Departamental, a donde he venido muchas veces”, expresó Irene Vasco, escritora, promotora de la lectura y formadora de lectores y escritores, ganadora del premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, al término del conversatorio Literatura, infancia y territorios, en el que compartió su experiencia y amor por la lectura con público de Valledupar que acudió a la cita en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez.
El evento definido como “inolvidable” desde la Biblioteca, reunió a niños, jóvenes, docentes y lectores de todas las edades, quienes tuvieron la oportunidad única de escuchar a una autora que ha hecho de la palabra un puente entre culturas, generaciones y sueños.Gracias, Irene, por regalarnos tu voz, tu obra y tu inspiración.
La autora, destacada por obras como ‘Conjuros y sortilegios’, ‘Paso a paso’, ‘Mis 130 apellidos’, ‘Mambrú perdió la guerra’, ‘La Independencia de Colombia: Así fue’, ‘Letras al carbón’ y ‘La joven maestra y la gran serpiente’, se deleitó al ver en entusiasmo de jóvenes y adolescentes que asistieron y los exhortó a leer siempre: “Ojalá todos se animen a seguir leyendo, no solo mis libros que me gustaría mucho, sino los libros de grandes autores y que también, por supuesto, se animen a escribir”.
Por su parte, Andrea Carolina Molina, coordinadora de la Biblioteca, expresó que “estas agendas de la Gobernación del Cesar y de la Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez son para incentivar a las nuevas generaciones a la lectura, la escritura y para que conozcamos lo que se produce desde nuestro país, que es una literatura maravillosa y qué bueno que podamos tener estos encuentros en la ciudad de Valledupar”.
La vida de Irene Vasco, nacida en Colombia, transcurre alrededor de los libros; ha sido librera, bibliotecaria y autora. Pasa la mayor parte de su tiempo “viajando y realizando talleres sobre literatura para niños y jóvenes, despertando el deseo de leer e invitando a que todos escriban sus propios textos”, y ha dicho que lo que más le gusta es llegar a los lugares más recónditos, utilizando cualquier medio de transporte: “bus, bote, moto, campero, hasta a caballo, a encontrarme con maestros, madres comunitarias, bibliotecarios, padres de familia, líderes y, por supuesto, niños y jóvenes”.

Fuente: Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez.
Comentarios