top of page

Cien años de soledad, la serie, ganó 13 premios de 14 posibles

  • Redacción Nicho Cultural
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura

 

Ganadores. Foto Cortesía.
Ganadores. Foto Cortesía.

Se decía que Cien Años de Soledad no era realizable, que su magia no cabía en una pantalla, pero aquí estamos, demostrando que sí, que era posible y que tenía que hacerse en Colombia. Se hizo con nuestras manos, con nuestra voz, con nuestra tierra como escenario y con el alma de un equipo que entendió la responsabilidad de dar vida a Macondo. Porque solo aquí, con este material humano, con esta sangre que lleva su realismo mágico, podíamos hacerlo”, dijo Viña Machado, al recibir la estatuilla India Catalina, que la premia como mejor actriz de reparto, por su papel de Pilar Ternera en la serie Cien Años de Soledad.


Con la de Viña, fueron 13 las categorías (de 14 en las que estaba postulada) en las que ganó la serie basada en la icónica novela del premio Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez, producida por Dynamo, cuya primera temporada fue estrenada en diciembre del pasado en la plataforma streaming Netflix.


Pese al recelo y la controversia que se generó previo a su estreno, porque no era “posible llevar el realismo mágico a las pantallas”, Cien Años de Soledad no solo conquistó ha conquistado a las audiencias y se posicionó en el top 3 de las 10 series más vistas de habla no inglesa en Netflix, con más de 3.6 millones de visualizaciones en su primera semana de estreno.


Es por esa adaptación amorosa, mágica y respetuosa que están haciendo de la estirpe Buendía y del mítico Macondo, que el equipo de producción y actores están recibiendo reconocimientos como los obtenidos en la edición 41 de los Premios India Catalina que tuvo lugar este sábado 5 de abril en el Centro Histórico de Cartagena, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena – FICCI.

Pilar Ternera (Viña Machado). Foto Cortesía.
Pilar Ternera (Viña Machado). Foto Cortesía.

Los galardones obtenidos por la serie son: Mejor serie de ficción, mejor libreto de ficción (José Rivera, Camila Brugés y Natalia Santa), mejor actriz protagónica ( Marleyda Soto), mejor actor protagónico (Claudio Cataño), mejor actriz de reparto ( Viña Machado), mejor actor de reparto ( Diego Vásquez), actriz o actor revelación del año (Susana Morales), mejor talento juvenil ( Cristal Aparicio), mejor edición de ficción (Irene Blecua/ Miguel Schverdfinger), mejor dirección de fotografía de ficción (Paulo Pérez/ Sarasvati Herrera), mejor diseño de producción de ficción ( Eugenio Caballero/Barbara Enríquez), mejor musicalización de ficción ( Camilo Sanabria/Juancho Valencia) y producción de ficción favorita del público


La única categoría en la cual no salió premiada la serie fue en ‘mejor dirección de ficción’, donde el premio fue para ‘La Primera Vez’ (Mateo Stivelberg y María Gamboa), también emitida por Netflix. 


El público está a la expectativa de la segunda temporada de la serie, que se encuentra en proceso de grabación y que continuará su recorrido por las siete generaciones de la familia Buendía.


Comments


Posts Recientes
bottom of page