Las palabras del cuerpo estarán en el centro de la FILBo 2025
- Redacción Nicho Cultural
- 13 mar
- 4 Min. de lectura

“La reflexión sobre el cuerpo nunca había sido tan intensa como en nuestros días: tradicionalmente, el cuerpo ha sido objeto casi exclusivo de la exploración científica, pero en nuestro tiempo, tal vez más que nunca, se piensa y se cuestiona desde múltiples miradas. El cuerpo también es el lugar donde nos ocurren cosas maravillosas como la imaginación, el lenguaje, las emociones, el placer”.
Este es un fragmento del manifiesto 2025 - Las Palabras del Cuerpo con el que se promociona la Feria Internacional del Libro - FILBO que organizan anualmente en Bogotá Corferias y la Cámara Colombiana del Libro y que este año se realizará entre el 25 de abril y el 11 de mayo.
Pensar el cuerpo no solo como materia biológica, sino como espacio simbólico donde convergen la identidad, la memoria y la resistencia, es la invitación de la FILBO para este año; de ahí que la programación será un viaje exploratorio por la corporalidad desde la literatura, la ciencia, el arte, la filosofía y la política, de modo que los visitantes puedan acercarse a esta temática desde diversas perspectivas como la experiencia femenina, la diversidad sexual, la discapacidad, la violencia, la equidad, el pensamiento, el tiempo, la migración y el placer, entre otros.
Catalina Chávez, directora de la FILBo por parte de Corferias, expresa que: “nos enorgullece la temática de la FILBo este año y nos emociona a su vez la llegada de España como país invitado de honor, pues promete un viaje por siglos de literatura, pensamiento y cultura, en un diálogo enriquecedor con Colombia. Esta será una oportunidad única para que escritores y lectores exploren juntos las conexiones que nos unen en Corferias, un lugar único que es ícono del movimiento y crecimiento de la industria editorial cada año”.
Por su parte, Adriana Ángel Forero, directora de la Feria por parte de la CCL, ha manifestado que “el cuerpo es el primer territorio que habitamos, pero pocas veces nos detenemos a explorarlo en su complejidad. En la FILBo 2025, queremos que la literatura nos ayude a entenderlo más allá de lo biológico: como espacio de memoria, identidad y resistencia. Desde la ciencia hasta la poesía, el cuerpo es el punto de encuentro de nuestras emociones, experiencias y transformaciones sociales. En tiempos donde las preguntas sobre nuestra materialidad son más urgentes que nunca, la FILBo será el escenario para reflexionar sobre lo que significa existir, sentir y compartir desde el cuerpo y la palabra”.
Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta
En esta ocasión, España es el país invitado de honor, y que llegará con la temática ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’, la cual girará sobre el eje de los libros.
No es una conversación sólo entre Colombia y España sino entre todos los países que comparten lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e Historia. Como en cualquier conversación, cada uno aporta sus experiencias, sus imaginarios, su memoria, desde miradas distintas en cada país. En este diálogo los libros son los aliados y amigos, pero además son instrumentos indispensables de cambio.
Los libros nos ayudan a enfrentarnos a los problemas del mundo, a entender lo que ocurre, a acercarnos a la experiencia ajena, a aprender empatía, a imaginar soluciones. Los libros son además los repositorios de la memoria: nos invitan a mirar atrás para mirar al futuro. La paz no se reduce a la ausencia de guerra, a una tregua entre violencias. La paz es también un deseo de entendimiento, una voluntad de negociación de diferencias y desacuerdos, un horizonte de aspiración a la convivencia y un compromiso de cuidado del entorno natural que compartimos.
Invitados
A lo largo de la feria, los asistentes podrán escuchar, conocer, reflexionar, conversar, hacer memoria y también negocios, con los invitados que llegan de 24 países, a compartir sus experiencias en Corferias. Algunos de ellos son:
España: el ilustrador Ximo Abadía; la ensayista, psicóloga, pedagoga Diana María Jimena Aragón; la novelista, poeta y traductora Pilar Adón; la trabajadora social, tallerista y escritora Miriam Aguilar; el editor Marcos Almendros; el escritor Kiko Amat; el escritor y periodista Jordi Amat Fusté; el director gerente en la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) José Manuel Anta, y la escritora Elena Armas;
México: la lingüista, escritora, traductora y activista Yásnaya Aguilar; la psicóloga Paula Aguilar; Ateconqueso con Irma Uribe Santibáñez y Ana Paula Goyenechea Orellana, y la escritora Yadira Aviña.
Venezuela: la Novelista y psicóloga Paola Atencio; el actor y escritor Bladimir Aguilera, y la novelista Paula Atencio.
Puerto Rico: La Escritora, Coach Existencial Logoterapéutico Emily Atallah, y la escritora, profesora, activista y crítica literaria Yolanda Arroyo Pizarro.
Perú: el periodista, cronista Edgar Arias
Argentina: la poeta Liliana Ancalao
Colombia: El novelista Héctor Abad Faciolince; el periodista Esteban Cruz Niño; el profesor Omar Cabrales Salazar; el docente, autor e investigador Germán Ulises Bula Caraballo; el escritor y conferencista Andrés Acevedo; la autora Andrea Agudelo, el autor Yohir Akerman; el novelista Mario Alarcón, el artista gráfico Héctor Alfonso Céspedes; la escritora y artista Carolina Anfibia; el autor Juan Pablo Aranguren; la escritora Annie Arbeláez; el cuentista, novelista Triunfo Arciniegas; el autor Cristian Arens; el escritor y conferencista Juan David Aristizábal; El autor Tatan Arroyo; y la escritora, Coach Existencial Logoterapéutico Emily Atallah.
Cifras de la feria
Número de actividades: 2.300
Número de expositores: más de 500
Autores representantes de: 24 países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Corea, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Italia, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, República Checa, Suiza, Uruguay, Venezuela, India, Reino Unido.
Número de autores invitados: 500
Metros cuadrados: 60.000 metros cuadrados
Números de salas de programación: 22
Número de pabellones: 23
Fuente: FILBO.
Comentários